DONACIONES
Las donaciones para las Islas Galápagos se utilizan para realizar obras de infraestructura en la búsqueda del mejoramiento de la vida de los animales, como ampliar jaulas o ejecutar nuevos proyectos.
Las donaciones para las Islas Galápagos se utilizan para realizar obras de infraestructura en la búsqueda del mejoramiento de la vida de los animales, como ampliar jaulas o ejecutar nuevos proyectos.
No siempre los animales llegan en las mejores condiciones, la mayoría de ellos están desnutridos, tienen heridas y parásitos.
Una cuarta parte de los animales que vienen al centro mueren durante el viaje o en los primeros días de su llegada, otra parte de ellos son reintroducidos en el Bosque Protector cuando están fuertes, sanos y en condiciones de sobrevivir dentro de su hábitat, la mitad restante permanece en el proyecto, algunos es posible dejarlos en libertad mientras que a otros es mejor protegerlos en jaulas.
Además con las donaciones estás colaborando con la conservación del medio ambiente y la preservación de especies animales en peligro de extinción en la región amazónica.
VOLUNTARIADO
El objetivo principal de este programa de voluntariado es revertir el impacto ambiental hecho por las especies introducidas en la vegetación nativa de la Isla San Cristóbal. El proyecto trabaja para la recuperación del bosque nativo y flora endémica de la Isla y Puerto Baquerizo Moreno.
Los voluntarios estarán trabajando inmediatamente para eliminar y controlar las plantas introducidas en el área, y después para comenzar la plantación de especies nativas y endémicas de la Isla.
Otro de los proyectos de voluntariado es el involucrarse directamente en la educación de los habitantes. También los voluntarios con los niños sembrarán plantas locales y promoverán a los niños cuidar la naturaleza.
En la escuela los voluntarios ayudarán en la enseñanza de Inglés, realizarán caminatas a la hacienda para mostrarles el proyecto ambiental.
Si desean más información sobre este proyecto pueden ingresar a :
http://www.volunteer-latinamerica.com/info.asp?id=83&lng=es
VOLUNTARIADO
El objetivo principal de este programa de voluntariado es revertir el impacto ambiental hecho por las especies introducidas en la vegetación nativa de la Isla San Cristóbal. El proyecto trabaja para la recuperación del bosque nativo y flora endémica de la Isla y Puerto Baquerizo Moreno.
Los voluntarios estarán trabajando inmediatamente para eliminar y controlar las plantas introducidas en el área, y después para comenzar la plantación de especies nativas y endémicas de la Isla.
Otro de los proyectos de voluntariado es el involucrarse directamente en la educación de los habitantes. También los voluntarios con los niños sembrarán plantas locales y promoverán a los niños cuidar la naturaleza.
En la escuela los voluntarios ayudarán en la enseñanza de Inglés, realizarán caminatas a la hacienda para mostrarles el proyecto ambiental.
Si desean más información sobre este proyecto pueden ingresar a :
http://www.volunteer-latinamerica.com/info.asp?id=83&lng=es
No hay comentarios:
Publicar un comentario