En todo el archipiélago existen 54 puntos que pueden ser visitados por los turistas, pero, en todo ellos, es necesario contar con la presencia de un guía oficial. Navegar, desembarcar y caminar, esa es la mecánica para conocer estas islas del Pacífico, que ofrecen a los viajeros la posibilidad de entrar en contacto con diversas especies que por carecer de depredadores naturales, no sienten temor ante la proximidad del hombre.
En las Islas Galapagos puedes disfrutar su flora y su fauna en toda su plenitud, largas caminatas por sus volcanes, además puedes practicas el surf y el buceo junto a los leones marino y a los tiburones blancos.
A continuación te ofrezco una sere de actividades que puedes realizar en las maravillosas Islas Galapagos:
Principales Islas:
Santa Cruz: Es la isla más poblada de las Islas Galápagos y la segunda en tamaño. Aquí se encuentra la Estación Científica Charles Darwin (1964), en la que se presenta información sobre las islas. En el criadero de tortugas gigantes los visitantes pueden acercarse y tomarse pintorescas fotografías.
También se pueden visitar los Tubos de lava, túneles de lava solidificada, el Cerro Crocker, atalaya natural de 860 metros que permite observar la vegetación y la Reserva Tortuga, lugar en el que estos pesados animales, se encuentran en absoluta libertad.
Plaza Sur: Cientos de leones marinos, iguanas terrestres, aves marinas que anidan en los acantilados y un bosque de cactus, convierten a esta pequeña isla de 13 hectáreas, en un destino interesante.
Santiago: Paisajes volcánicos, lobos marinos, flamencos y gavilanes, son atractivos más que suficientes para animarse a darle un vistazo a la Bahía Sullivan, la Caleta Bucanero, la playa Espumilla y Puerto Egas, que son parte de esta isla.
Isabela: Es la más grande de Galápagos. además, la isla posee tortugas gigantes, iguanas, flamencos, cormoranes no voladores y pingüinos.
Española: Su atractivo principal son las aves como el albatros de las Galápagos. Es posible ver lagartijas e iguanas marinas.
San Cristóbal: Es la segunda en población de Galápagos. En el puerto Baquerizo Moreno se puede visitar el museo de los padres Franciscanos y escalar la roca León Dormido, para obtener un panorama completo de la zona.
Buceo: Quienes llegan a Galápagos, no deben desaprovechar la oportunidad de sumergirse en el mar, para estar cerca de algunas de las 307 especies de peces que hay en las islas. Los "encuentros cercanos", incluyen desde rayas y mantarayas hasta tiburones.
Son lugares apropiados para el buceo con tubo (snorkel): la Gruta de los Osos Marinos (aventura en la que será acompañado por estos animales), la Roca del Pináculo (verá peces tropicales y grupos de pingüinos cazando en las aguas) y la Corona del Diablo (si tiene suerte, las crías de los leones marinos nadaran a su lado).
Atractivos Naturales
Flora: En las Islas Galápagos se han identificado 220 especies de plantas endémicas. Se diferencian seis zonas de vegetación: la costera, con plantas que toleran altos niveles de sal (manglares y mirtos, entre otras); la árida, donde crecen plantas espinosas (cactus); la de transición, con hierbas perennes y arbustos pequeños; la alta y húmeda, aquí pueden verse algarrobos, hongos y guayabos; la miconia, usada para los cultivos de café, naranjas y otra frutas; y la zona más alta, dominada por helechos y juncias.
Fauna: Una de las razones del interés científico y turístico de las islas Galápagos es su variada fauna,la cual puede ser observada con relativa facilidad. Las tortugas gigantes son una de las especies más conocidas y en las Islas Galápagos usted puede encontrar 11 de las 14 subespecies originales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario